![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiGU8PxKtzUCXGIBWj-iYVJX94u42eBRA4lW7KKOUI9JXbY7SlCTNCE7462c4sOyzWe-PBCVpC0C0-mDSYhbds1AaHhNOG0FlzuZhgV3TNx3ag-83__5gPAltEXIPRJc5FyiWopRSpLXwA/s320/Paz_Padilla.jpg)
Y ahora yo me pregunto: ¿Cómo es posible que el nivel de exigencia de la audiencia en cuanto a los contenidos televisivos haya podido caer tan en picado? ¿Como puede ser que la gente vea estas cosas de contenido tan penoso (sí, penoso) e ínfimo? Me parece inaceptable que en la televisión se emitan contenidos que, siendo realistas, no aportan absolutamente nada y lo único que consiguen es presentar a los chavales como payasos de circo que sirven para entretener a los espectadores, quienes disfrutan del show acomodaditos en su sillón.
Por eso he de confesar que me ha entrado una especial satisfacción al enterarme de que hoy la Generalitat de Cataluña ha pedido a Tele 5 que suspenda la emisión de este programa, porque, como ha afirmado su secretaria de Infancia y Adolescencia, Inma Pérez, "no aporta nada positivo a los menores que participan y, además, pone en peligro el derecho a la intimidad, al honor y la propia imagen de estos menores". Habrá que esperar a ver como se desarrollan los acontencimientos, pero desde luego espero fervientemente que la petición de la Generalitat se salde con la suspensión definitiva del reality.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjiAXtDDUYecQITqaqZhqSgP4-iBHWdTxlzxhWMwp5sQULiEhfn5SVYK2rj8T09yerpBp7atnysUvyUs-z6jTNX9SHQV6N_kMEmcXjswMSpAsdFaOS9YFefnR0pSMHqpH_eHgVW_Ltci7k/s320/01.jpg)
Todo hay que decirlo, teniendo en cuenta el lamentable estado del sistema jurídico español, no es extraño que cada vez más afloren sucesos de este tipo, los cuales siempre acuden al amparo de la libertad de expresión para encontrar argumentos con los que defenderse. Pero la cuestión es que muchas veces hay que aprender a anteponer otros derechos fundamentales a la libertad de expresión (como el derecho a la propia imagen, a la protección del menor, a la intimidad...), cuando estos pueden quedar violados. No es un terreno en el que sea fácil moverse, por eso para llevar a cabo una ponderación de derechos (para sopesar en cada caso qué derecho prima sobre otros) es fundamental establecer unas pautas jurídicas bien reguladas, algo que, desgraciadamente, no se da de momento en este país.
Aunque parece ser que con la nueva Ley General del Audiovisual el Gobierno pretende echar algo de luz sobre el asunto, porque las competencias en este tipo de conflictos pasará a tenerlas una institución pública de nueva creación, el Consejo del Audiovisual. Por eso, al margen de que esta innovación me parezca una buena propuesta o no, creo que habrá que esperar resultados antes de emitir las críticas pertinentes.
Aver si espabila ya la justicia y mete un buen paquete a telecirco porque esto no es serio. Deberian mostrar un buen contenido y luego no ir de involucrados con 12 meses, 12 causas, contra la explotacion ingantil...
ResponderEliminar